El capital social es ese conjunto de personas con las que compartes metas, valores e intereses. En tu vida tienes muchos capitales sociales: tu familia, tus amigos, el grupo de danzas, tus compañeros de área en tu empresa. De hecho, en el mundo laboral, tu capital social no lo conforman únicamente los miembros de tu área; también lo son los miembros de las otras áreas, toda la empresa en general. Más aún, también lo son todos los que conforman el ecosistema de tu empresa: tus clientes, tus proveedores, el gobierno, las familias de todos los colaboradores y la comunidad cercana.
Leer másSer la mano más rápida del oeste está relacionado con una Competencia Interna que tenemos todas las personas y que es el corazón de la actitud de servicio. Esta competencia se llama DISPONIBILIDAD y es la acción incondicional de servir a los demás con amor, dando siempre lo mejor que tenemos (nuestras fortalezas).
El juego de ser la mano más rápida del oeste consiste en estar siempre disponible para aportar tus conocimientos y tus habilidades al servicio de quien lo necesite, siendo consciente que, cuando sirves, estás creando valor para los demás, fortaleciendo tus relaciones y engrandeciendo tu alma, porque a través del servicio tú le das significado a tu vida.
Leer másCuando cada uno usa y aporta sus fortalezas, agrega valor y suma para un mayor bienestar común. Cuando, por el contrario, cada uno usa y aporta sus debilidades, resta valor y disminuye el bienestar común. Por eso, en todas las relaciones personales, laborales y de negocios, pon al servicio el 100% de tus fortalezas, únicamente.
Leer másMuchas veces entendemos la firmeza como una característica de las personas insensibles, duras y que no se compadecen de los demás. Lejos de esto, la firmeza es una cualidad del amor y, por lo tanto, de los buenos líderes.
De la misma forma, un buen líder permite que las personas cometan errores, pues reconoce que el proceso de aprendizaje tiene implícito este tipo de resultado y que, a través del error, ganamos los más grandes aprendizajes. Por esta misma razón, el líder permite que su gente asuma las consecuencias de sus errores y, por nada del mundo se hace cargo de estas.
Leer másSi la línea de nuestras vidas fuera una superficie perfecta y no existiera ninguna fricción entre la rueda y la superficie, la rueda giraría en el mismo sitio y sin avanzar. Para que la rueda pueda avanzar es necesario que exista fricción. Así también es nuestra vida a nivel personal y a nivel laboral.
Por eso la fricción no solo nos permite avanzar, la fricción puede ser creativa.
Líder no es la persona para quien trabajan los demás; líder es el que trabaja para los demás, para apoyarlos, para guiarlos. El liderazgo es, de hecho, una vocación de servicio. El líder no es líder por su poder, sino por su mayor capacidad de servicio; es el que tiene más amor para dar.
Por eso el propósito de la vida es aprender a ser felices y a expresar el amor a través del servicio a los demás. Expresar el amor es expresar y dar lo mejor que tenemos; poner nuestras fortalezas al servicio de los demás.
Leer másEn Colombia, de acuerdo con la Resolución 2646 de 2008, aquellos factores identificados como de riesgo medio y alto deben tener un plan de intervención, con el fin de mitigar o eliminar dichos riesgos.
Esto hace evidente la necesidad de trabajar para que las personas se sientan felices y conectadas emocionalmente con sus trabajos, ya que esto no solo afecta la dimensión laboral, sino también la dimensión integral de los seres humanos. El trabajo le da sentido a nuestra vida, ya que, a través de él, servimos y aportamos al mundo. Por eso necesitamos sentirnos a gusto en nuestra labor de servicio, para sentirnos viviendo vidas llenas de satisfacción.
Leer másSegún Bronnie Ware, una enfermera australiana dedicada a atender pacientes terminales, las 5 cosas de las cuales más se arrepienten las personas antes de morir son:
1. Quisiera haber hecho lo que quería y no lo que otros querían que hiciera
2. Ojalá no hubiera trabajado tanto
3. No haber expresado mis sentimientos
4. No haber dedicado tiempo a los amigos
5. No haber sido más feliz
Aquí analizo una a una de estas 5 cosas, a la luz de los conceptos que trabajamos en Bee On, con el fin de ofrecer una perspectiva diferente que te ayude a vivir la vida libre de arrepentimientos y a llegar al final de tu camino en un estado de satisfacción y paz interior.
Leer másDespertar la conciencia es lo mismo que darse cuenta. Es comprender el propósito de la vida y avanzar en esa dirección. Es reconocer nuestra condición humana, así como nuestras emociones, sentirlas intensamente y aprender a usarlas para apoyar nuestros objetivos. Es saber que las circunstancias externas no nos definen y que somos nosotros los que decidimos siempre quiénes ser ante ellas.
Leer másNo pierdas el tiempo reteniendo a tu mejor talento. Necesitas ser capaz de atraerlo y seguir atrayéndolo y conquistándolo, creando un entorno que le genere valor y bienestar.
Las organizaciones que comprenden qué le hace feliz a su gente están creando nuevas culturas, soportadas en valores centrados en la gente. Incluso más que en el cliente, ya que los equipos felices harán felices a los clientes y los clientes felices siempre regresarán y apoyarán el crecimiento de las empresas. Son las que Rafael Echeverría llama: Las empresas emergentes.
Leer másLos procesos de cambio son, por lo general, dolorosos y muchos de ellos incluso fracasan. Son dolorosos porque persiguen cambios de comportamiento que no son naturales en las personas y que generan miedo, ansiedad, resistencia y resentimiento.
Queremos que las personas, siendo las mismas, se comporten de manera diferente. Ahí es donde está la apuesta inconsistente que hace doloroso el proceso de cambio.
Lo que hace que una persona se comporte diferente a otra ante un mismo estímulo es su interior, sus creencias y sus valores. Por esta razón, si queremos que un equipo completo adopte nuevos comportamientos para apoyar una nueva estrategia o modelo de negocio, necesitamos trabajar en el interior de las personas.
Leer másUna invitación a reflexionar sobre el concepto de la equidad de género, desde la perspectiva del equilibrio entre las energías masculina y femenina. Cuando las organizaciones equilibran sus energías masculinas y femeninas, logran mejores resultados y son más sostenibles.
Leer másSegún un estudio publicado en mayo de 2019 por la firma Imperative, solo el 1% de las personas que son infelices en sus trabajos sienten que tienen vidas plenas. Por eso podemos afirmar que es estadísticamente imposible sentirse pleno en la vida si no se disfruta el trabajo.
Este estudio es una prueba más de que, en vez de gastar presupuestos exagerados en crear climas laborales que resuelvan todas las necesidades de sus empleados, hace más sentido invertir en ayudar a sus empleados a que desarrollen sus propias capacidades para sentirse plenos en su trabajo actual y en cualquier lugar donde la vida les pida servir. Es el equivalente a enseñar a pescar, en vez de regalar el pescado.
Leer másEn Bee On hemos identificado dos competencias principales (Conciencia y Aprendizaje) y 10 competencias secundarias que nos impulsan a la acción. 5 de esas 10 competencias nos facilitan eliminar todo lo que nos mantiene en resentimiento, conectados con el pasado y nos frena para avanzar (Gratitud, Resignificar, Perdón, Asumir y Respeto) y las otras 5 nos animan aavanzar y acelerar para lograr nuestras metas a nivel personal y profesional (Confianza, Disponibilidad, Flexibilidad, Cambiar las Circunstancias y hacer que las cosas pasen). El nombre de cada competencia lo escogimos porque es el que más se acerca a lo que queremos transmitir, aunque su significado no está necesariamente relacionado con lo definido por la RAE (Real Academia Española).
Leer másLas competencias internas son aquellas que, cuando están desarrolladas en la persona, esta manifiesta, de manera espontánea, las competencias comportamentales o competencias blandas, por lo que están a un nivel más fundamental. Son el combustible que energiza a la persona para comportarse de una manera empoderada, expresando liderazgo, disposición para colaborar, actitud de servicio y habilidad para comunicarse. Poco las conocemos, porque habitan en la parte más interna del ser; esa parte que no se menciona y no se toca en las organizaciones y que a algunas personas les da miedo entrar a explorar.
Las competencias internas son las que permiten que vivamos la vida con confianza en nosotros mismos y en la vida misma. Están relacionadas con la capacidad de vivir con mayor disfrute, capitalizando en cada momento los aprendizajes. Las competencias internas no son solo para el trabajo; son competencias para la vida.
Leer másQuiero compartirles lo que he aprendido en mi interacción con “Millennials” como facilitador de procesos de formación en la felicidad laboral y como padre de 2 “Millennials”. Este artículo va dirigido a las generaciones anteriores y también a los “Millennials” y procura servir de puente y dar pistas de cómo crear mejores espacios de trabajo para todos.
Leer másLa inteligencia artificial, el Big Data y la computación cuántica ponen en evidencia algo muy fuerte y de gran impacto para la humanidad: No es importante lo que sabes, sino lo que eres.
Las máquinas harán el trabajo mucho más rápido, más preciso y más económico que los humanos. Eso no nos debe asustar, ni debemos sentir que estamos en una situación de competencia contra ellas. Por el contrario, las máquinas nos liberarán de eso que no somos y nos permitirán desarrollar y mostrar lo que somos.
Leer más